lunes, 9 de marzo de 2015

Conmemoramos hoy el Día de Francisco del Rosario Sánchez







Francisco del Rosario Sánchez (9 de marzo de 1817-4 de julio de 1861), fue un abogado, político y activista dominicano. Es considerado, junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella, uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana.

Sánchez, líder y estratega político de la guerra dominicana contra la ocupación haitiana, tomó las riendas de la lucha tras la ausencia de Duarte y proclamó la independencia en la Puerta del Conde el 27 de febrero de 1844.


Su convicción a favor de la libertad del país y su oposición contra la anexión propuesta por Pedro Santana, le costó varios exilios y la muerte el 4 de julio de 1861.

Su visión por la causa independentista fue coincidente con ciertos objetivos del republicanismo del Siglo de las Luces

Si bien fue un educado autodidacta y llegó a aprender latín y francés por sí mismo, es recordado sobre todo como hombre de acción. Sánchez tomó el liderazgo revolucionario y pasó a ser el principal impulsor del movimiento independentista, aunque permaneció en contacto con Duarte a través de sus familiares. 

El 27 de febrero de 1844, justo antes de la proclamación de la independencia, Sánchez fue elegido por sus pares de La Trinitaria "Comandante en Armas" y presidente de la Junta Gubernativa de la naciente república. Más tarde esa noche, los rebeldes dirigidos por él tomaron la Puerta del Conde y después de escuchar el "trabucazo" de Mella, izó la bandera dominicana vociferando el lema ¡Dios, Patria y Libertad! En ese momento quedó fundada la República Dominicana.


Contra a la Anexión


En abril de 1855 fue enviado al exilio en Curazao y regresó en agosto de 1856. Los ideales independentistas de Sánchez se vieron tirados al suelo cuando Pedro Santana buscó con la Anexión a España un protectorado económico y militar. Sánchez manifestó su oposición a las gestiones de Santana y en agosto de 1859 fue encarcelado por su oposición a las mismas. Por tercera vez, en septiembre, fue enviado al exilio en Saint Thomas.

Desde su exilio y sin recursos económicos mantuvo sus ideales de lucha contra la potencial anexión. Apeló por la unidad de todos los dominicanos y viajó hacia Haití e intentó convencer al presidente haitiano Fabre Geffrard para que le apoyara en un proyecto de invasión al territorio dominicano con la finalidad de evitar la posible anexión de la nueva nación a España.


Lo fusilaron

El 1 de junio de 1861, Sánchez penetró a territorio dominicano al frente de una expedición cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado donde cayó en una emboscada y fue herido en la ingle. Sánchez y su grupo de rebeldes fueron capturados y trasladados a San Juan de la Maguana, donde fueron juzgados y condenados a muerte. En el juicio, Sánchez exclamó: "Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los Sánchez". Murió fusilado el 4 de julio en el cementerio de San Juan de la Maguana, a los 44 años de edad.

Está enterrado en el mausoleo Altar de la Patria, junto con Duarte y Mella, en el mismo lugar donde se proclamó la independencia.

Sánchez es recordado como fundador y dos veces prócer de la República. Está considerado por algunos historiadores como el verdadero padre de la nación Dominicana, al asumir la condición de líder del movimiento independentista tras el exilio de Juan Pablo Duarte, días antes de la proclamación de independencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario